SAVOIR-FAIRE Todo lo que necesita saber sobre el laboratorio TAG Heuer

3 min

Detrás de cada salto relojero de TAG Heuer hay un equipo de científicos, ingenieros e innovadores que trabajan en la vanguardia de la tecnología. Le damos la bienvenida al laboratorio TAG Heuer.

¿QUÉ ES EL LABORATORIO TAG HEUER Y CÓMO SURGIÓ?

Fundado inicialmente en 2016 como el Instituto TAG Heuer, el laboratorio comenzó como una entidad de investigación científica dentro de la empresa. A principios de 2025, evolucionó hasta convertirse en el laboratorio TAG Heuer, lo que marcó un cambio de la investigación aplicada al desarrollo impulsado por la innovación. En la actualidad, el laboratorio TAG Heuer es el lugar donde las innovaciones impulsadas por ideas se perfeccionan para su integración en los relojes más avanzados de la Maison suiza con precisión e intención.

¿QUÉ TIPO DE INNOVACIONES SE DESARROLLAN EN EL LABORATORIO?

Desde materiales innovadores como el titanio TH hasta órganos reguladores patentados como el oscilador TH-Carbonspring, el laboratorio TAG Heuer se centra en el avance de la cronometría, la durabilidad y las innovaciones que mejoran el rendimiento. Su ambición no es solo mejorar lo que existe, sino desafiar los paradigmas más antiguos de la relojería, creando mezclas paradójicas como cajas ultraligeras pero ultrarresistentes o complicaciones que fusionan tradición y prestaciones de vanguardia.

¿CÓMO SE GENERAN Y EVALÚAN LAS IDEAS?

Las innovaciones se dirigen internamente, impulsadas por un profundo conocimiento del ADN vanguardista de TAG Heuer y el seguimiento vigilante de los sectores de alta tecnología por parte del equipo. Cada proyecto debe responder a una pregunta central: ¿Por qué esta innovación pertenece a un reloj TAG Heuer? Si la respuesta no está clara, el proyecto no sigue adelante. Esta filosofía garantiza que cada avance no solo sea inventivo, sino que también tenga sentido y propósito.

¿CUÁLES SON ALGUNOS LOGROS NOTABLES DEL LABORATORIO TAG HEUER?

En los últimos cinco años, el laboratorio de TAG Heuer ha registrado alrededor de una docena de patentes, incluidas las que cubren los desarrollos del TH-Carbonspring. Sus tecnologías han sido la base de lanzamientos emblemáticos como el TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph y el TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon Extreme Sport. Los resultados de estas innovaciones también se han compartido en conferencias científicas, dando prioridad a la protección de patentes frente a la publicación.

  • Oscilador TH-Carbonspring

¿TIENE COLABORACIONES EL LABORATORIO MÁS ALLÁ DE TAG HEUER?

Sí. La colaboración es una parte central del enfoque del laboratorio TAG Heuer. A lo largo de los años, se ha asociado con instituciones de renombre como la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne), el CSEM (Centre Suisse d’Électronique et de Microtechnique) y la HE-Arc (Haute École Arc Ingénierie). El laboratorio también trabaja con empresas emergentes seleccionadas y empresas tecnológicas internacionales. Estas asociaciones permiten a TAG Heuer explorar tecnologías de vanguardia que aún no han entrado en la corriente principal de la relojería.

¿QUÉ ES LO PRÓXIMO PARA EL LABORATORIO TAG HEUER?

El TH-Carbonspring, el muelle espiral propio de la Maison fabricado con un compuesto de carbono y desarrollado a lo largo de nueve años de I+D, es solo el primer paso de una hoja de ruta de desarrollo más amplia. El laboratorio TAG Heuer trabaja activamente para ampliar aún más esta tecnología. En el frontal de los materiales, ya se están realizando esfuerzos para explorar aleaciones mejoradas más allá del titanio TH, así como técnicas de conformado no convencionales para metales ligeros. El laboratorio también está explorando materiales de nueva generación, como nuevas aleaciones y técnicas de conformado no convencionales para metales ligeros. De cara al futuro, el laboratorio está desarrollando conceptos de relojes completos que combinan estas innovaciones materiales, —tecnologías y procesos de producción— en diseños totalmente integrados.